Si no estás muy familiarizado con el tema, este blog es para ti, así que quédate a leerlo y aprendamos juntos. 

El género se refiere a los roles de hombre y mujer que han sido socialmente construidos, es decir comportamientos, actitudes, atributos y actividades que la sociedad considera como apropiados o no dependiendo de si eres hombre o mujer. Lo más interesante es que estos significados varían de acuerdo con el tiempo, la cultura, el contexto político, económico y social. Ser hombre o mujer no significaba los mismo hace 100, 50 o 20 años, que lo que significa ahora.

Por ejemplo: Antes el acceso a la educación era limitado para la mujeres, porque se suponía que ellas debían quedarse a cuidar de la familia y el hogar, no era apropiado que las mujeres asistieran a la universidad, o si quiera que dieran su opinión sobre temas políticos o económicos. Del mismo modo, los hombres no tenían permitido expresar sus emociones, o quedarse a cuidar del hogar porque no era bien visto por la sociedad. Esto poco a poco ha evolucionado, sin embargo aún hay mucho por hacer.

Una vez explicado esto, hablemos de la equidad de género, como sabemos la equidad toma en cuenta las diferencias entre los desiguales  para garantizar condiciones más justas para todos. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (2012) la equidad de género es:

“Un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación. Situación en la que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.”

Debemos tomar en cuenta las diferencias que históricamente hemos tenido, debido a los condicionamientos sociales, para poder disminuirlas y así, obtener las mismas oportunidades tanto hombres como mujeres.

 Si bien la igualdad de género es un principio constitucional que estipula 

1.- Que hombres y mujeres somos iguales ante la ley. 

2.- Que tenemos los mismos derechos y deberes ante el Estado y la sociedad.

¡No es suficiente, si en la realidad no es un hecho! La equidad debe traducirse en igualdad de oportunidades para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y SEGURIDAD. Alcanzar altos cargos en lo laboral y gozar de libertad para elegir pareja o conformar una familia. Trabajemos todos en conjunto para lograrlo. 

Cuéntanos en los comentarios lo que aprendiste con este blog. Si te interesa saber más acerca de los servicios que  ProsperWalk tiene para tu municipio, da click y agenda un demo con nosotros.

 

 

 

Share This